Sobre el género de superhéroes

May 8, 2024 | Cine, Cultura, La Galería

El género de superhéroes es sin duda uno de los más vistos por la gente en los últimos años: hemos sido testigos de estrenos masivos donde se ha demostrado el fanatismo por las historias sacadas de los cómics, hemos visto cómo en las salas de cine se gritan los acontecimientos de las películas como si fueran goles y hemos visto cómo los avances que salen antes de cada película o serie llegan a los millones de visitas en cuestión de horas. La imagen de los superhéroes es casi una religión para algunas personas, quienes han crecido con las distintas adaptaciones de lo que empezó siendo solo una impresión que salía en los periódicos y llegó a volverse todo un fenómeno mundial.

Las historias de seres superiores al ser humano llegan en 1938 con el primer cómic, «Action Comics #1», publicado por DC Comics y presentando a Superman. Desde ahí, empezó una cierta adoración que hacía que la gente comprara los nuevos ejemplares semana con semana. Los primeros intentos por adaptar estas historias se dieron a través de seriales cinematográficos con historias que no eran autoconclusivas y, más bien, te dejaban con las dudas de lo que pasará en la siguiente. Aquí entró Capitán Marvel en 1941, quien fue el primer superhéroe sacado de los cómics que adaptaron a la pantalla chica con un serial de doce episodios. Luego, en 1951 tuvimos la primera adaptación estrictamente a una película con “Superman and the Mole Man”, sin embargo, no tuvo tanta fama como se esperaba sobre todo por los recursos de la época, pues los efectos no daban para mucho y dejaban todo a la imaginación o con soluciones prácticas. Asimismo, en 1967 tuvimos una adaptación de Spiderman hecha de forma animada. Sin embargo, no fue hasta 1978 que tuvimos la película de Superman interpretada por Christopher Reeve, la que se podría decir que empezó todo debido a los buenos efectos especiales, actores reconocidos y una historia bien hecha.

Con la influencia de la película de Superman, e ignorando las secuelas, empezó la primera fiebre por los superhéroes. En 1989, Tim Burton sería el encargado de darnos dos películas de Batman con un tono mucho más oscuro y a su estilo; sin embargo, esto no salió muy bien para Warner Bros, pues no fue muy popular entre los niños, no vendía mucho la mercancía y no terminó de convencer. Por esta razón, sacaron dos películas con un tono mucho más colorido, pero rayando en lo ridículo, resultando en un fracaso. En los 2000 tuvimos una segunda fiebre por los superhéroes con películas como las de Spiderman de Sam Raimi, la primera de Blade de Stephen Norrington, con un tono más oscuro, Hulk (2003), Daredevil (2003), Elektra (2005), la cual fue un primer intento de hacer un universo compartido al ser Elektra un personaje ya visto en la película de Daredevil y, por otro lado, Ghost Rider (2007). Sin embargo, las únicas películas bien recibidas de esta época fueron la trilogía de Spiderman, Batman Begins (2005) de Christopher Nolan e, incluso, las primeras entregas de X-Men.

El cine de superhéroes no estaba siendo del agrado de la crítica, hasta que, en 2008 tuvimos lo que para muchos es la mejor película de superhéroes hasta hoy, pues Nolan estrenaría la secuela de Batman Begins con The Dark Knight, una película madura, oscura, fiel a los cómics, aclamada por la crítica y por los fans, y que le dio un Oscar al ya fallecido Heath Ledger por su increíble papel del Joker. Por otro lado, teníamos a Marvel, que, después de vender a sus personajes como Spiderman, los X-Men y los Cuatro Fantásticos, decidió empezar a sacar sus propias películas, llegando así llegó Iron Man, protagonizada por el controversial Robert Downey Jr. y dirigida por un inexperto Jon Favreau. Iron Man fue un éxito total, lo que impulsó a Marvel a sacar más películas y conectarlas a un mismo universo, pues en The Incredible Hulk (2008), Iron Man 2 (2010), Thor (2011) y Capitán América (2011) nos construyeron una misma historia a base de cinco películas que “concluirían” con The Avengers (2012), un éxito monumental debido a que la gente ya llegaba con el conocimiento previo de las cintas anteriores y querían saber cómo se conectaban entre sí.

Las películas siguieron así por años. DC Cómics trató de iniciar su propio universo, pero no salió igual, pues cambiaron un poco la fórmula que hizo Marvel al no sacar películas individuales de muchos personajes. De igual manera, en muchas ocasiones el estudio se involucró de más en las cintas, arruinando la visión de los directores, como en el caso de Suicide Squad (2016) y Justice League (2017), las cuales no tuvieron éxito por las modificaciones que hizo el estudio sobre los cortes finales. La cúspide llegó en 2018-19 con el estreno de Avengers: Infinity War (2018) y Avengers: Endgame (2019) pues ambas películas se volvieron las más taquilleras en la historia del cine, superando a Avatar de James Cameron o Titanic del mismo. Por otro lado, Black Panther consiguió múltiples nominaciones a los Oscars e incluso ganó algunos.

Sin embargo, a partir de este momento se saturó el mercado y bajó la calidad de las películas y series del género. Disney fue el más señalado en esto, pues, en 2021 sacaron cuatro películas (ninguna bien recibida por la crítica) y, con ayuda de la plataforma de Disney+, se estrenaron seis series que no terminaron de gustar y no supieron utilizar el formato de varios episodios. Por otro lado, DC comics anuncia un reinicio de su universo, por lo que las películas que faltaban de estrenar fueron un fracaso y quedaron obsoletas.

A día de hoy, se busca una reinvención en el género, y con recientes cintas como The Batman (2022) de Matt Reeves o el Joker (2019) de Todd Phillips pudimos ver otra forma de adaptar las famosas historias de los cómics. Por otro lado, en formato de series pudimos ver historias mucho más maduras que aprovechan por completo el formato de varios episodios, tomando un buen tiempo para desarrollar a los personajes, con historias como Invincible o Daredevil quienes demostraron que aún hay un futuro para el género. Con The Boys de Amazon Prime vimos un lado más satírico y explícito del género, el cual está siendo un éxito, esperando una cuarta temporada en junio.

En conclusión, los estudios están viendo una forma de volver a la cima con sus nuevos proyectos, deteniendo y reformulando los planes de estrenos a futuro y ahora buscan dar prioridad a la calidad sobre la cantidad. Películas como Deadpool y Wolverine, el reboot de Los Cuatro Fantásticos, la nueva de Superman y secuelas prometedoras como “The Batman: Parte Dos” de Matt Reeves y “Joker: Folie A Deux“ con el retorno de Joaquín Phoenix. Por último, podemos ver que el género se ve amenazado por películas más originales, pues un gran ejemplo de esto fue el año 2023, ya que a las películas de un universo compartido fracasaron rotundamente en taquilla como: The Flash, The Marvels, Aquaman 2, Blue Beetle, incluyendo Indiana Jones 5, aunque excluyendo Guardianes de la Galaxia 3 y Spiderman Across the Spiderverse y grandes películas más originales salieron ganando como: Oppenheimer, Barbie o Super Mario Bros.

Rodrigo Rengel
8 de mayo de 2024

Textos relacionados