RESEÑAS Y ARTÍCULOS SOBRE CINE
Un paso a la vez: el arte como puente
Hay una soledad que se esconde en las salas de espera, en los monasterios, en los domingos a la madrugada. Es la misma soledad que descubrimos durante la pandemia: silenciosa, entretejida en una rutina que nos dejaba expuestos a la intemperie de la nada. Una soledad...
También la lluvia: La encrucijada entre la moral y el miedo
Estrenada en 2011 bajo la dirección de la cineasta española Icíar Bollaín, "También la lluvia" es mucho más que una película sobre la conquista: es un retrato poderoso del imperialismo moderno, uno que no se manifiesta necesariamente a través de la violencia directa,...
Insurgentes: La lucha como permanencia
Viendo el contexto actual del país, no podemos evitar pensar que el conflicto reside en nuestro destino. Bolivia parece estar siempre al borde del abismo, como si el caos estuviera tejido en nuestra tierra fértil. Excepcional y caótica, nuestra patria, tiene una...
“Las vírgenes suicidas”: Una mirada distinta a la adolescencia femenina
Este mes, el Cineclub Crudo presenta un ciclo dedicado a películas donde la música no solo acompaña, sino que narra, define y emociona. La propuesta incluye una selección de filmes con bandas sonoras memorables, incluyendo este 16 de mayo una proyección especial con...
Incendies: la película que nos arde desde adentro
Un espacio donde aquellos interesados en el séptimo arte podrán disfrutar de una nueva propuesta, el Cineclub Crudo, en la ciudad de Cochabamba, trae una nueva alternativa de entretenimiento para aquellos interesados en explorar el cine a través de películas...
The Florida Project: «Tan cerca de Disney, pero a la vez tan lejos»
No podemos hablar de The Florida Project sin mencionar los trabajos anteriores del recientemente galardonado director Sean Baker, quien ganó el premio Óscar a la Mejor Película, por su obra más reciente Anora (2023). Baker tiene un interés particular en contar...
Imágenes de un levantamiento: El registro de la Guerra del Agua en el cine
Quizás los dos eventos históricos de los que los cochabambinos más se enorgullecen, son esos que más han moldeado al imaginario local: la resistencia de las heroínas de la Coronilla y la Guerra del agua. Las similitudes entre ambos saltan a la vista. En ambos momentos...
Cuento de parte de un niño más: el reestreno de La Tumba de las Luciérnagas
Cuando creíamos que el reestreno de ‘Interestelar’ sería el más importante de los primeros meses del año, ‘La Tumba de las Luciérnagas’ llegó para sacudir los cines alrededor del mundo nuevamente, y no se habla necesariamente en cuestión de taquilla, sino por la...
La Sustancia: una vista a los exagerados estándares de belleza
El pasado 20 de septiembre se estrenó la película “La Sustancia”, dirigida por Coralie Fargeat, una directora, guionista y productora de cine francés, quien se hizo conocer por su película Revenge (2017), cinta que fue aclamada en festivales de cine y la puso en el...
La necesidad de expandir universos
En el mundo del cine y de la televisión siempre existió la necesidad de saber más, de conocer más sobre las historias que más nos gustan y de adentrarnos más en el mundo de cada franquicia. Tan solo hace dos años se estrenaron más de veinte secuelas y unas diez...
ARTES VISUALES, ARTES VIVAS Y CORRIENTES ESTÉTICAS
Adriana Bravo: el arte como virus transformador
Fabiana Lobatón ¿Puede un beso entre dos cholitas cambiar la forma en que una sociedad piensa sobre sí misma? ¿Qué sucede cuando una vagina bordada con lentejuelas de morenada se vuelve un objeto de deseo cultural? Adriana Bravo —artista boliviano-mexicana con obra en...
Microescena: un viaje creativo a través de la danza
Sofía Villegas La danza cobra vida en Cochabamba con Microescena, un emocionante evento que invita a artistas de todos los estilos a unirse en una celebración de creatividad y expresión este 14 y 15 de octubre en el Teatro Adela Zamudio a las...
Un VHS, un rollo velado y música solitaria: Anais Bernal y su exposición “FELIC(E)”
Era niña, estaba en el auto con su papá, y Anais Bernal recuerda escuchar y cantar a coro “La Bohemia” de Charles Aznavour. En el video que se puede encontrar en YouTube, uno de los primeros comentarios dice “Esta canción me produce nostalgia de una época que nunca...
“Abecedario” de Alba Durán en Cochabamba: El alfabeto convertido en poesía visual
"La poesía visual es un lenguaje que se dirige directamente a los ojos, sin pasar por el oído. Es la palabra convertida en imagen y la imagen convertida en concepto." - Joan Brossa ABeCedario marca el debut de Alba Durán con su primera exposición individual,...
Hay algo de arte en lo real y viceversa
Sebastião Salgado, uno de los fotógrafos socio-documentales más importantes del último siglo, brasileño, que documentó la Amazonía, que capturó el movimiento minero en Bolivia, que fue hasta África y mostró desde la explotación y el hambre hasta el genocidio, ha...
Inteligencia Artificial vs. Studio Ghibli: ¿De quién es el arte?
Tras un breve descanso del agitado debate sobre la generación de imágenes por inteligencia artificial (IA) y después de haber observado el fenómeno desde distintos ángulos, me permito hacer unas cuantas reflexiones sobre la reciente polémica en torno al uso del estilo...
Grandeza y sensibilidad: archivo y memoria del Hogar de Niños Claudina Thevenet
Hay grandes encuentros que suceden en la cotidianidad. De esos que, silenciosamente, pasan a constituir un pilar fundamental de aquello que consideras extraordinario. Esta historia acompaña una visita de la sister Teresa Auad Sotomayor, representante en Bolivia...
Voy A Hacer Todo El Ruido Que Me Dé La Puta Gana: Tour 2025 de Chico Emputau
El tour "VAHTERQMDLPG" de Chico Emputau, artista interdisciplinario que radica en Santa Cruz, es una serie de presentaciones (anti-conciertos), en las que se presenta una propuesta radical del performance explorando el sonido, cuerpo y espacio. El tour inició en el...
Alandia Pantoja y la política en el pincel
En esta última versión de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba tuve la oportunidad de ser mediadora en el stand del Museo Nacional de Arte un par de veces. Habían instalado un pequeño museo en medio de uno de los pabellones, con alrededor de cuarenta obras...
Valcárcel, el que se levanta e imagina
"El arte no puede cambiar el mundo, pero puede contribuir a cambiar la conciencia y los impulsos de los hombres y mujeres que podrían cambiar el mundo." - Herbert Marcuse Esta profunda observación de Herbert Marcuse, filósofo y sociólogo de la Escuela de Frankfurt,...