La otra cara del litio: el despojo y la consulta previa negada
Leonel Mamani Mendoza “Si no quieren firmar este documento, YLB igual va a entrar, porque está dentro de la Reserva Fiscal. Nosotros podemos hacerlo directamente desde el gabinete”. Con esas palabras, la entonces presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB),...
Adriana Bravo: el arte como virus transformador
Fabiana Lobatón ¿Puede un beso entre dos cholitas cambiar la forma en que una sociedad piensa sobre sí misma? ¿Qué sucede cuando una vagina bordada con lentejuelas de morenada se vuelve un objeto de deseo cultural? Adriana Bravo —artista boliviano-mexicana con obra en...
Terminal(es): El colapso del transporte interdepartamental en Cochabamba
El área metropolitana de Cochabamba incluye nueve ciudades conectadas (Cochabamba, Quillacollo, Sacaba, Colcapirhua, Vinto, Sipe Sipe, Tiquipaya, Colomi y Villa Tunari) donde viven más de dos millones de personas que necesitan moverse constantemente entre estas...
Incendios 101: una guía para entender las causas del fuego y combatir la desinformación del incendiario
Año del Bicentenario, mes de la primavera. En el Área de Conservación Ecológica Ñembi Guasu, en el chaco del departamento de Santa Cruz, iniciaron de los primeros megaincendios del año. En 2024, Bolivia experimentaba su peor año en pérdida de bosques por desmontes e...
La falsa dicotomía: cobardía o valentía ante el suicidio
El ser humano tiende a estigmatizar el suicidio debido a que se enfrenta a una serie de disonancias y obstáculos para procesar un hecho así de complejo. El artículo explora los estigmas y disonancias cognitivas, así como sus causas, efectos y la incidencia de las...
Madres que buscan a sus hijas: vidas truncadas por la trata
Nathalie Iriarte Testimonios de madres bolivianas denuncian el infierno que viven en la búsqueda de sus hijas víctimas de trata y tráfico, en medio de extorsión, malos tratos y revictimización de la Policía. La negligencia y abandono del Estado no logra hacer frente a...
Parques urbanos: ¿De quién es el espacio público?
Análisis del conflicto en el parque Fidel Anze, Cochabamba: la tensión entre vecinos, comercio informal y la mercantilización del espacio público urbano.
¿Qué más se puede decir sobre Gaza?
Ya han pasado casi dos años desde el siete de octubre del 2023, pero han pasado más de 77 años desde la fecha del establecimiento del Estado de Israel. Han pasado incluso más de 77 años desde el comienzo del sufrimiento para los palestinos, desde el comienzo de la...
Resistencia moral y marica
Así lució el paso de cebra frente al Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz: primero con los colores del arcoíris pintados por activistas LGBT, y horas después repintado de blanco con la frase “Santa Cruz se respeta” por grupos contrarios. La madrugada del lunes, 2...
El doble estándar del bilingüismo en Bolivia: el menosprecio hacia el bilingüismo indígena
Hay veces en las que mi madre me dice que le hubiera gustado haber tenido las mismas oportunidades y los mismos medios que yo tuve para lograr aprender un segundo idioma. A veces mi madre me dice que le gustaría ser bilingüe como yo. Pero, mi madre ya es bilingüe. Mi...