TEXTOS RECIENTES
La otra cara del litio: el despojo y la consulta previa negada
Leonel Mamani Mendoza “Si no quieren firmar este documento, YLB igual va a entrar, porque está dentro de la Reserva Fiscal. Nosotros podemos hacerlo directamente desde el gabinete”. Con esas palabras, la entonces presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB),...
Adriana Bravo: el arte como virus transformador
Fabiana Lobatón ¿Puede un beso entre dos cholitas cambiar la forma en que una sociedad piensa sobre sí misma? ¿Qué sucede cuando una vagina bordada con lentejuelas de morenada se vuelve un objeto de deseo cultural? Adriana Bravo —artista boliviano-mexicana con obra en...
Microescena: un viaje creativo a través de la danza
Sofía Villegas La danza cobra vida en Cochabamba con Microescena, un emocionante evento que invita a artistas de todos los estilos a unirse en una celebración de creatividad y expresión este 14 y 15 de octubre en el Teatro Adela Zamudio a las...
Un paso a la vez: el arte como puente
Hay una soledad que se esconde en las salas de espera, en los monasterios, en los domingos a la madrugada. Es la misma soledad que descubrimos durante la pandemia: silenciosa, entretejida en una rutina que nos dejaba expuestos a la intemperie de la nada. Una soledad...
Entre fronteras: de Seúl a São Paulo pasando por Bolivia
Bolivia es un país definido por ausencias y presencias. Carece de salida al mar desde 1883, cuando perdió su litoral frente a Chile en la Guerra del Pacífico, pero posee una diversidad cultural tan vasta que parece contener múltiples naciones dentro de sus fronteras....
Terminal(es): El colapso del transporte interdepartamental en Cochabamba
El área metropolitana de Cochabamba incluye nueve ciudades conectadas (Cochabamba, Quillacollo, Sacaba, Colcapirhua, Vinto, Sipe Sipe, Tiquipaya, Colomi y Villa Tunari) donde viven más de dos millones de personas que necesitan moverse constantemente entre estas...
NUESTROS TEXTOS MÁS LEÍDOS
El pozo: robo e impunidad en Molle Mayu
Hay una fiebre del agua, donde la guerra es un asunto de sed, la obsesión nace de la sed, y el negocio prospera con la sed. En apariencia una simple grieta en el suelo se ha vuelto una boca del infierno que succiona la vida misma de un pueblo, una geografía árida...
Manfred y los viejos fantasmas del sistema político
Después de años de controversias legales, chisme y mucho ruido, Manfred Reyes Villa regresó al espectáculo político en 2021 como alcalde de Cochabamba. A pesar de sus vínculos históricos con la Guerra del Agua y el gobierno de Banzer, a un inicio, fue visto y admirado...
Bitácora de un Cazador de Mirlos – Fabricio Lobatón
Cuando era niño, me fascinaban esos programas de National Geographic donde los naturalistas esperaban pacientemente horas, días incluso, para capturar un fugaz momento de algún animal esquivo. Recuerdo a Mariano Osorio en "Expedición Salvaje" y a Luis Sánchez Blas en...
Reimaginando la estética chola de Cochabamba: ¿apropiación y resignificación de narrativas urbanas por parte de “Trucho clothing”?
Uno siempre está buscando meter su "esencia" en su entorno, ya sea de forma consciente o inconsciente. Nos encontramos como sujetos sociales que desempeñan sus identidades en los contextos más cotidianos. Hay representaciones o expresiones que parecen pasar...







